Antes de ofrecerte mi trabajo te cuento que, cuando hablamos de Permacultura, nos referimos a una filosofía y un enfoque sobre el uso de la tierra y el ambiente que nos rodea (ya sea de las plantas del balcón, nuestra visita en el parque del barrio, la huerta en casa, la granja de la familia, un asentamiento entre amigos o interesados en cierta fracción de campo, hectáreas para la producción, etc.) tomando conciencia de la búsqueda de soluciones a partir de los muchos problemas que se nos presentan tanto local como globalmente.
Urge empezar a mirar la redistribución de la energía, el tiempo y los recursos para el beneficio de las generaciones futuras y de la tierra misma.
Necesitamos crear con conciencia y en coherencia, comunidades humanas sostenibles, integrando diseño y ecología.
A partir de la sabiduría tradicional y ancestral, con la ciencia moderna, trabajamos con sistemas naturales como modelos.
Abarca las siguientes premisas:
Como dijo Masanobu Fukuoka (agricultor, biólogo y filósofo japonés):
“La agricultura natural procede de la salud espiritual del individuo. El sanar la tierra y la purificación del espíritu humano son un mismo proceso y propongo un tipo de vida y agricultura por medio del cual puede tener lugar ese proceso”
Lo que aquí te propongo en esta parte del camino, llamado TIERRAS, es que sin importar que tengas un huerto, una chacra o un minihuerto en el balcón, también te asumas creador y responsable de la salud del planeta.
En cada acto de vida, el planeta recibe esa acción.
Tomar conciencia de qué manera vas a generar karma, es el camino evolutivo a la sanación y por ende a la integración con lo más primitivo y natural.
En este camino permacultural te ofrezco mi guia para que en tu terreno o huerto (en tu vida) puedas:
Diferentes estrategias para:
El Agua y el Huerto!
No hay productos en el carrito.